El director de arte decide y propone cual va a ser la línea que se va a tomar, en este caso el estilo se baso en el arquitecto austriaco Friedensreich Hundertwasser del que podemos ver una referencia de una de sus obras, la colina.
Este arquitecto basaba su trabajo en la recuperación del espacio natural , asi que si una casa le robaba el espacio a un prado, el ubicaba el prado en la parte superior de la casa con sus respectivos arboles en caso de haberlos.
Después de definida la línea vienen las propuestas de materiales y generalmente se construye una maqueta a escala para tener una idea general de la escenografía.
ILUMINACIÓN
El director de fotografía se encarga de iluminar toda la escenografía de acuerdo al estilo que escoja, en este caso era un ambiente nocturno con mucho azul. Aquí se trabajaron con diferentes tipos de luces, unas construidas con pequeños bombillos para los postes y otras más potentes para crear el ambiente, fueron 10 luces las que se usaron sin contar con los postes. Algo muy delicado en un rodaje es que una luz se dañe en plena grabación o se baje el nivel de la luz, algo así implica repetir la toma y perder todo el trabajo de animación.
ANIMACIÓN
La animación de este comercial se hizo en dos días aproximadamente. Primero se animaba la cámara cuadro a cuadro y después cada uno de los muñecos, que eran unos 10. Para cada segundo se hacen 30 movimientos, si son diez muñecos para hacer un segundo se requieren 300 movimientos. Generalmente el ambiente del estudio es muy caluroso debido a la cantidad de luces y toca recorren la escenografía muchísimas veces. Lo más importante en el momento de la animación es la concentración del animador para saber que está haciendo cada personaje. Siempre hay un asistente que se encarga de llevar una lista de lo que hace el animador y recordarle en caso de que este lo olvide. Para este comercial usamos una cámara de fotografía digital para la captura y after effects para la edición y retoque.
POST PRODUCCIÓN
En la post producción se hacen retoques y se componen y agregan fondos animados, para esto generalmente se graba sobre un fondo verde o azul al que se le llama CROMA y que después se quita o cambia por otros elementos. Luego se monta el sonido y las locuciones.
EQUIPO DE TRABAJO Animación : Edgar Álvarez Dirección de arte y escenografía: Sandra Páez Dirección de fotografía: Enrique Guzmán Asistencia de arte: Esperanza Macías Construcción de personajes: Leidy Villarraga Composición digital y cámara: Mario Forero Cámara y asistencia: Camilo Mojíca Aerografía: Alberto Ballén Carpintería: Ricardo Sepúlveda
Este es el comercial finalizado que fue contratado por RCN Comerciales y Sancho publicidad para la televisión colombiana.


8 comentarios:
Saludos Amigos de Plastilina Creativa!!!!....Les comento q su trabajo les que dó estupendamente Bien!!!!.....Fantástico para ser exacto!.....me gustaría saber cuanto es el costo de una Producción como ésta de 38 segunds y además cuanto pagaría un Cliente, como por ejemplo ese comercial, cuanto le cuesta a dicha empresa pagar por dicha Publicidad!????
Gracias por tu tiempo y atención prestada!.....
Hasta pronto Amigos!
hmmm, se sigue alimentando el blog, que bien edgar, a ver cuando se pasa por el mío y me deja un comentario!!!, SALUDOS A AMANDA!!!
CHAO
De verdad muchas gracias por describir el rpoceso tan detalladamente! se encuentran muy pocas referencias en español acerca del tema. Además de animateclay.com te recomiendo otra página llamada www.stopmotionanimation.com.
Acerca del proceso de rpoducción de este comercial, noto que la banda sonora es la misma que Edward Manos de tijeras, no tuviste problemas con los derechos? cómo manejaste ese asunto?
Hola América
para la próxima escribeme a mi correo pues no se el tuyo para responderte. Con respecto a los derechos de la música, generalmente se compran derechos, tu compras CDs de música con derechos de difusión, asi fue como hicimos.
Un abrazo
EDGAR
Me parece un trabajo maravilloso y gracias por enseñarlo. Yo hago caricaturas en papel mache y he hecho algo de plastilina.Si quereis visitar mi página web o mi blog es; http://www.gurrumino.com http://gurruminos.blogspot.com
Un saludo desde España
Sencillamente, una obra de arte...
Espero verlos pronto en el taller de animación stop motion en Cartagena, saludos.
Camilo Espinosa Díaz
Fue muy interesante la explicación
soy un estudiante de Cine y Televisión y siempre he sentido que lo mio es la animación, trabajo la plastilina regularmente y estoy empezando a hacer ensayos. Su página es una verdadera muestra de lo que se puede lograr con ella . Gracias me ha servido de consulta. Felicitaciones lo admiro.
FELICITACIONES PLASTILINA CREATIVA POR LA NOMINACION A MEJOR PAGINA DE ENTRETENIMIENTO COLOMBIA EN LINEA 2009 , SE LO MERECEN.
Publicar un comentario